Los renglones torcidos de dios + La lista del corazón | Mini Reseñas
mayo 29, 2020
Tengo que reconocer que me da vergüenza reconocer lo mucho que he tardado en leerme este libro y es que lo empecé en verano de 2018 y no ha sido hasta ahora que por fin le he puesto fin. Es verdad que entre medias hubo un parón de más de un año y no porque no me estuviese gustando la novela. Reconozco que quizá por mí misma nunca hubiese llegado a fijarme en esta novela pero me venía recomendada por tantos frentes que al final acabé cediendo. Mi madre la había leído en la universidad como lectura obligatoria y le había encantado así que pensé que podía ser una buena opción. No me equivocaba. La historia sigue a Alice Gould, una detective privada que ingresa en un sanatorio siguiendo la pista de un crimen que está investigando. Sin embargo una vez dentro descubre que se encuentra retenida, confundida por una paciente más tras intentar asesinar a su marido en tres ocasiones. Desde ese momento acompañamos a nuestra protagonista en su lucha por conseguir salir del manicomio.
La protagonista única e indiscutible en todo momento es nuestra detective Alice Gould. Desde el primer momento en el que aparece, nos damos cuenta de que es una persona increíblemente inteligente y perspicaz. Mujer refinada y de clase alta, Alice se las arregla para jugar con el resto de personajes para conseguir lo que quiere. Es un personaje que se mueve en la escala de grises, lo que la convierte en alguien muy humano. Es a su vez altiva pero compasiva, empática pero desdeñosa, orgullosa pero atenta hacia los demás. Aun así, tengo que admitir que no he sido capaz de conectar con ella del todo, aunque eso no quita que me haya encantado vislumbrar cómo funciona su cerebro. Tenemos también a un gran número de personajes secundarios. Por un lado los médicos, entre los que destacan el señor Alvar, director del centro y enemigo acérrimo de Alice, y el doctor González Arellano, su médico y mayor aliado. Por otro lado los pacientes, entre los que destacan varios por su cercanía a la protagonista como es el caso de Ignacio Urquieta, la Niña Pendulo o El Hombre Elefante.
Sin duda para mí el punto clave de la novela es la capacidad que tiene el autor para jugar con la mente del lector en todo momento. En ningún momento se puede estar totalmente seguro de si la historia de Alice es verídica o si por el contrario se encuentra ingresada en contra de su voluntad. Otro de los aspectos más positivos de la novela es la ambientación. Se nota que Torcuato hizo un trabajo muy extenso de documentación, ya que gracias a las descripciones del lugar hacen que sientas que tú mismo te encuentras tras los muros del manicomio. Los diálogos son otro punto del que también he disfrutado, gracias a la oratoria de nuestra protagonista. El final me voló la cabeza; me resultó completamente inesperado. Como puntos negativos tengo que resaltar que el primer tercio de la novela me resultó demasiado introductorio. El autor se recrea demasiado en las descripciones y eso hace que el libro se haga algo pesado. Además los capítulos son demasiado largos para mi gusto. A pesar de eso, a partir de la mitad los giros argumentales se suceden uno tras otro y me encontré pegada a las páginas.
En definitiva, nos encontramos ante una novela que nos ofrece un fiel reflejo de los manicomios de los años 70 en España acompañados de la mano de un personaje que no es todo lo que parece.

Como ya he comentado alguna vez, siempre que no sé que leer siempre me dirijo a los títulos que me faltan por leer de Kasie West o de Sarah Dessen. En este caso le ha tocado el turno a La lista del corazón. Uno de los motivos por los que me decanté por este libro es sin duda alguna por que es el primero de una serie de libros que pertenecen al mismo universo, y normalmente las sagas con ese concepto me encantan porque así si le cojo cariño a un personaje puedo saber más sobre el o ella en el resto de libros.
La historia de este libro sucede en verano donde Abby y Copper, mejores amigos desde siempre, pasan las vacaciones sin el resto de sus amigos. Abby lleva enamorada años de Copper y a cada día que pasa el secreto se hace mas pesado de mantener. Abby como personaje es lo único que me ha gustado de verdad del libro. Siempre ha querido estudiar arte y cuando descubre que en el museo donde trabaja van a hacer una exhibición decide presentar sus obras. Tras recibir el no inicial, decide pasar el verano mejorando su arte y aprendiendo a mirar la vida desde otras perspectivas. El problema es que está muy enamorada de un chico que no le hace ni caso y que, desde mi punto de vista, no se la merece. No quiero hacer spoilers así que me limitaré a decir que se comporta como un imbécil aunque lo disfraza muy bien haciendo de alguna manera sufrir a Abby.
El concepto de la lista me pareció muy original al principio del libro, un verano para enamorarse, enfrentarse a sus miedos, que le rompan el corazón, etc. Sin embargo, conforme avanza la historia me dio la sensación de que esa lista pasa a un plano totalmente secundario lo cual es irónico porque el libro literalmente incluye la palabra lista en el titulo y la sinopsis se centra exclusivamente en el tema de completar la lista. A mi parecer, si la historia avanza sin necesidad de la premisa inicial es que realmente no era necesaria. La trama está bien pero para mi gustó quizás demasiado centrada en Copper y menos en la evolución como artista y persona de Abby.
En cuanto al estilo narrativo la verdad es que no tengo malo que decir, la historia avanza de manera suave sin fragmentos pesados o lineas argumentales confusas. Cuando acaba el libro todo esta bien hilado y con un final realmente bonito. Los tres escenarios principales de la historia: el museo, la playa y las dunas están tan bien descritos que puedes imaginarlos a la perfección.
Si buscáis un libro sencillo y podéis pasar de la linea de frustración con los personajes os lo recomiendo, si no probad con otros libros de West.
¡Y hasta aquí nuestras mini reseñas de hoy! ¿Habéis leído alguno de los dos libros? ¿Os han llamado la atención? Nos leemos en los comentarios!
123 comments
¡Hola, Lonely Books Club!,
ResponderEliminarOpino lo mismo que tú con respecto a Los renglones torcidos de Dios. Lo leí hace años y me gustó mucho el personaje de Alice y cómo el autor juega con nosotros, llegando un punto en que ya no sabes qué es verdad y qué es mentira. Me quedé tal que así al final O.o
Me alegro de que lo hayas disfrutado a pesar del parón.
El libro de Kasie West lo tengo pendiente ;)
Un besito de tinta y hasta pronto :D
Yo aunque me veía venir el final, la verdad es que fue algo que me sorprendió al mismo tiempo. Desde luego fue una experiencia en toda regla.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola! Solamente leí La lista del corazón y coincido contigo en que es una historia sencillita. Me gustó pero no me apasionó. Un besote :)
ResponderEliminarPara mí es uno de los libros más flojos de la autora, aunque lo bueno es que se lee bastante rápido.
Eliminar¡Nos leemos!
Adoro ese libro de Luca de Tena. Lo leí hace años, no obligada, sino por gusto y a pesar de la dureza de las escenas que describe dentro del manicomio me cautivó. Desde entonces figura en mi lista de favoritos de todos los tiempos. De hecho, el final para mí resultó una auténtica sorpresa con ese giro.
ResponderEliminarEn cuanto al otro no puedo opinar puesto que no lo he leído. Me seducía la lista, pero si luego pasa a ser irrelevante en la trama... no sé me lo tendré que pensar. Gracias, no obstante, por hablarnos de esta novela.
Pasa un buen fin de semana.
Yo también lo leí por gusto y creo que por eso precisamente lo disfruté tanto. Al poder dedicarle el tiempo necesario para disfrutarlo y no tener que ir corriendo para leerlo en unos tiempos marcados me gustó mucho más.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarUf, pues a mí este libro no me gustó... me pareció poco creíble todo lo que pasa hacia el final con la protagonista, además que esperaba más chicha de la ambientación.
Un beso
Siento que fuese un libro que te decepcionase. Para mí la ambientación fue uno de los puntos fuertes, aunque quizá yo sí que le hubiese dado un final distinto.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola, hola!
ResponderEliminarPues la verdad es que no conocía ninguno de los dos libros. El primero no me llama demasiado porque no me dan mucho más los libros que son tan introductorios y, además, por lo que cuentas, te ha costado un montón conectar con la protagonista, algo que yo considero casi esencial. El segundo de la reseña parecía llamar mi atención, pero debo decir que veo algo sinsentido que menciones una «lista» y que esta quede en segundo plano. Supongo que es para llamar la atención a los lectores y luego que se encuentren algo que no esperaban pero a veces eso no funciona. Gracias por las reseñas.
¡Un besazo ^^!
Tengo que reconocer que aunque me ha costado conectar con ella, eso no ha disminuido el aprecio que he sentido por ella. Creo que es un personaje muy especial con el que no es necesario tener esa conexión para saber llegar a disfrutar de la novela.
EliminarCon respecto al de Kasie West, para mí es uno de los libros más flojos de la autora, en cuanto a trama y personajes, así que te recomendaría decantarte por otros si te apetece conocer la pluma de la autora.
¡Nos leemos!
Hola! No conocía ninguno de los dos libros pero no creo que sean una lectura para mi así que voy a dejarlo pasar. Gracias por las reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Una pena que no te animes con ninguno de los dos!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEl primer libro no lo conocía pero no me ha llamado la atención, no es lo que suelo leerl. El de Kasie West sí lo conozco y lo tengo en el kindle, esperando a ser leído en algún momento. Tengo que leer más libros de esta autora, lo que he leído de ella me ha gustado bastante.
Besos^^
Yo de Kasie West he leído todos los libros y tengo que reconocer que este es uno de los más flojos, así que espero que tengas más suerte con él que nosotras.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola, leí Los renglones torcidos de Dios hace muchos de años y recuerdo que me gustó. Ahora lo estoy viendo de nuevo por los blogs y me están dando ganas de leerlo otra vez. Besinos.
ResponderEliminarYo no sé si en algún momento lo volvería a leer, ya que es uno de esos libros que sigues recordando aunque pase el tiempo.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola Chicas!!
ResponderEliminarEl primer libro me lo recomendo mi prima, tengo que darle una oportunidad. Kasie es una de mis autoras favoritas, gracias por las reseñas y recomendaciónes.
Besos💋💋💋
A nosotras también nos gusta mucho Kasie West, aunque este es uno de sus libros más flojos.
Eliminar¡Nos leemos!
Holaa, el primer libro suena súper genial, siempre la paso muy mal cuando hay esa clase de confusiones, o hacen a la protagonista ver como que es la mala, ugh, me pueden. Y el segundo libro es que no se me antoja mucho ja, ja, ja, las series me gustan pero no sé porqué no he probado a estas autoras :P
ResponderEliminar¡Besos! :3
¡Gracias por tu comentario!
EliminarEl primer libro lo evitaría por miedo a pasarlo mal aunque me parece interesante, el otro por el género no me termina de llamar. Me gusta esto de dos reseñas en una =)
ResponderEliminarLa verdad es que tampoco se llega a tanto como para pasarlo mal, aunque sí que es un libro que causa mucho impresión por la crudeza de las descripciones.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarNunca antes he leído un libro que se desarrolle en un manicomio en toda su extensión (Creo que hace unos años me leí Veronika decide morir de Paulo Coelho y tenía algunas escenas en este contexto) y la verdad es que tendría que pensarmelo dos veces para hacerlo, creo que todo esto me afecta demasiado.
¡Nos seguimos leyendo!
A mí una de las cosas que más me ha gustado es que describe el manicomio de una forma muy real, sin intentar romantizarlo ni venderte lo que te venden en los libros juveniles. Desde luego pienso que no es una lectura para todo el mundo, pero yo la recomiendo a todo el que se sienta con fuerzas para atreverse con ella.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola,
ResponderEliminarEl primer libro se ve muy interesante. Es el tipo de lectura que me gusta. Eso del psiquiátrico, el misterio, el sospechar de todos... me engancha muchísimo.
El segundo libro tampoco se escucha mal, pero no es lo que busco ahora en el momento.
Gracias por las recomendaciones.
Besos desde Historias de mi corazón.
Desde luego ha sido un libro que no sabía en ningún momento por donde iba a salir y eso es algo que he disfrutado mucho. Quizá no sea tan misterioso como pueda ser un thriller al uso pero merece mucho la pena.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola!! Tomo buena nota de tu experiencia lectora con estas lecturas.¡Fenomenal reseña y gracias por tus recomendaciones! Besos y cuídate!!
ResponderEliminar¡Gracias por dejarnos un comentario!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEl primero me llamó mucho la atención, todo lo que tiene que ver con enfermedades mentales me gusta. El de Kasie West no sé si lo leería, tal vez si quisiera algo ligero, no soy fan de sus libros:(.
Besos☕❤
Personalmente creo que da una visión muy realista de lo que se vivía en un psiquiátrico en la época, sin romantizar.
Eliminar¡Nos leemos!
Holaa!! el primero suena interesante y el otro no se ve nada mal, no descarto darles una oportunidad a ambos más adelante. Gracias por la entrada.
ResponderEliminarBlessings!!
Ambas son buenas opciones, cada una con un cometido diferente, eso sí.
Eliminar¡Nos leemos!
Ayyy que te digo? Me llamaba la atención el libro de Kasie West pero quizás deje pasar este y me anime con algún otro...
ResponderEliminarGracias por la reseña de todos modos jeje
Te mando un abrazote!
A pesar de que está entretenido, para mí es uno de los peores que ha sacado. Ni la historia ni los personajes me dijeron mucho, así que te recomendaría algún otro libro de la autora.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarHace tiempo leí La lista del corazón y fue una historia sencilla, pero entretiene.
Besitos :)
Entretenida es, pero comparada con otras novelas de la autora se me hizo un poco floja.
Eliminar¡Nos leemos!
hola,
ResponderEliminarpues el libro de Torcuato lo dejo pasar porque no me llama demasiado, y el de Kasie West lo tengo pendiente de leer, que a ver si lo leo en breve porque lleva ahi siglos el pobre.
Gracias por las reseñas
Besotesssssssssssss
#Fase1
Si algo tiene de positivo el libro de Kasie West es que se lee en nada, espero que si te animas con él lo disfrutes más que nosotras.
Eliminar¡Nos leemos!
"Los renglones torcidos de Dios" es una novela que leí bien jovencita y me marcó. Una buena novea con un gran ejercicio de investigación. Besos.
ResponderEliminarDesde luego es una novela que no es para todo el mundo y que te puede gustar más o menos pero lo que es innegable es que se nota que el autor le dedico tiempo a ese proceso de investigación.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola!!
ResponderEliminarNo he leído ninguno de los dos libros que pones pero me ha llamado mucho "Los renglones torcidos de Dios", sobre todo por lo del manicomio jejeje
gracias por las reseñas.
besotes
Pues si te animas la verdad es que yo te lo recomiendo, creo que es uno de esos libros que es interesante leer aunque el tema pueda resultar duro en algunas partes.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola! Lo leí hace varios años y lo disfruté, no me importaría releerlo en un futuro :D
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía ninguno de los dos libros, pero tengo que decir que el segundo no me termina de convencer. Sin embargo, el primero sí que lo hace, aunque el primer tercio sea pesado y de capítulos largos.
Besos ^^
A pesar de que es verdad que a ratos se puede hacer algo pesado, yo lo sigo recomendando porque me parece que está muy bien escrito y realmente merece la pena.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hoooooola!
ResponderEliminarLa verdad es que no conocía este libro, pero se ve interesante. Me alegro de que lo disfrutaras dentro de todo. Yo no soy mucho de novelas de este estilo, por lo que de momento no sé si me animaré con esta novela. Pero ya veremos :P Nunca viene mal probar lecturas diferentes :3
¡MIL GRACIAS POR TU BELLA RESEÑA! Amé leerte y conocer tu opinión :3 ¡Gran post!
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Gracias por pasarte por nuestro blog!
Eliminar¡Hola corazón!
ResponderEliminarNo he leído ninguno de los libros pero me llaman la atención.
Fantásticas reseñas.
❀ la guarida de los amantes ❀
Besotes! 💋💋
¡Gracias por pasarte por nuestro blog!
Eliminar¡Holaa! El primer libro tiene muy buena pinta, sobre todo eso de que juega con la mente del lector me ha convencido para leerlo. También me ha gustado la entrada de los trucos para salir del bloqueo mental. Te sigo, pásate por mi blog si quieres ❤
ResponderEliminarPara mí ha sido lo más interesante de la novela, esa capacidad que tiene el autor para hacerte pensar que va a pasar una cosa y luego terminar sorprendiéndote con algo que no te esperabas para nada.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola!!! Yo leí los renglones torcidos de Dios hace años y la verdad es que me encanto y más porque literal jugaron con mi mente y al contrario que a ti yo me lo acabe en una sentida todo el tiempo me la pase en un suspenso que no pude dejar de leerlo. Y el otro no lo conocía para nada y no soy mucho de leer el genero romanticón. Besos
ResponderEliminarYo hubo una parte hacia la mitad del libro en la que ya sí que me enganché y no quería dejar de leer, pero reconozco que el principio sí que se me hizo algo más pesado.
Eliminar¡Nos leemos!
Lei hace años Los renglones torcidos de Dios, y me hubiera gustado más si no hubiera leido la sinopsis (en mi libro al menos, desvelaba todo...) desde entonces, nada de sinopsis! Pero guardo muy buen recuerdo de la novela, me gustó muchisimo! El otro libro no me suena, pero gracias por la información.
ResponderEliminarBesos!
Yo la verdad es que la sinopsis que leí es la de Goodreads, no sabía mucho más del libro aparte de que sucedía en un manicomio pero vamos, que la sinopsis de este tipo de novelas que te destripan todo el contenido me parecen un despropósito porque es le quitan toda la gracia a la lectura.
Eliminar¡Nos leemos!
Me encantó Los renglones... Me impresionó muchísimo. Hay una película mejicana que es brutal. Besos
ResponderEliminarNo tenía ni idea de lo de la película, tendré que echarle un vistazo.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola.
ResponderEliminarNo he leído ninguno de los dos y tengo que decir que no me llama especialmente ninguno, por lo que los dejo pasar.
Nos leemos.
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
Eliminar¡Hola! No conocía ninguno de los dos libros, y aunque "La lista del corazón" de momento lo voy a dejar pasar, el otro "Los renglones torcidos de Dios" me lo llevo apuntado, me parece una historia que, aunque no has podido contactar con el personaje, tiene muy buena pinta y me gustan mucho los libros en los que el autor juega con el lector y se nota el trabajo de investigación para hacerte sentir en un manicomio de verdad.
ResponderEliminarBesos :)
Creo que Alice como protagonista es un personaje con el que es difícil conectar por su forma de ser, pero eso no ha entorpecido mi experiencia lectora con esta novela en ningún momento. Desde luego, es un libro muy recomendado.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarSolo he leído el de Kasie West, y aunque sus libros en ocasiones se me hacen un tanto infantiles, a veces recurro a ella cuando quiero lecturas entretenidas y ágiles.
Un abrazo :)
Para mí no es de los mejores de la autora, pero desde luego es un libro muy fresco que no se tarda nada en leer.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarPues no debes preocuparte por el tiempo que lees un libro, el hecho de que lo acabaras es genial. De ambos el que mas me llama definitivamente es el de La lista del corazón pero siento que ninguno de los dos es para mi.
Un beso!
Intento no agobiarme con estas cosas, pero hay veces que lo veo imposible, sobre todo cuando pasa tanto tiempo desde que me lo empiezo hasta que por fin me animo a acabarlo.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola! =)
ResponderEliminarEstos los dejo pasar, el primero porque no me llama el género y el segundo porque lo que he leído de la autora me ha parecido del montón, pero gracias por las reseñas :P
Besis ^^
¡Una pena que no te animes con ninguno, pero hay veces que es mejor no perder el tiempo!
EliminarMadre mía, la de veces que me han recomendado Los renglones y aquí sigo, y encima me gustan las historias de manicomios. Lástima ese inicio un tanto pesado. Algún día.
ResponderEliminarEl de la lista del corazón no es lo mío, y menos si se centra en él porque lo que me atraía un poco era el personaje de ella y su arte.
Un saludo.
Me sumo a toda esa gente que te lo ha recomendado, realmente es un libro que merece mucho la pena. Con respecto a La lista del corazón, debo decir que no te pierdes nada del otro mundo, creo que la autora no supo sacarle todo el provecho a la historia que se plantea en un inicio.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hooola!
ResponderEliminarGuau, como me ha alegrado ver esta reseña, hace bastante tiempo que leí Los renglones torcidos de Dios y me gustó mucho, me ha traído muchos recuerdos leer tu opinión ^^
Es cierto que el libro juega con tu mente todo el rato y que la protagonista es genial, aunque yo tampoco empatizara con ella del todo. Además, lo que dices del trabajo de documentación es totalmente cierto... se nota un montón, te mete por completo en la historia.
Recuerdo que me lo prestó una amiga y el libro tenía anotados comentarios y pensamientos de ella mientras lo estaba leyendo, y la verdad es que me lo pasé pipa leyendo lo que había anotado, fue una experiencia genial :D
¡besos!
Mira que yo por lo general soy muy talibán con mi necesidad de empatizar con el personaje principal, pero creo que en este caso esa distancia con respecto al personaje de Alice es algo positivo, ya que te permite ver lo que ella ve pero sin sentirse del todo atrapada por sus opiniones. Desde luego la ambientación es una pasada, hay cosas que me suenan a ciencia ficción total pero sabiendo que el propio autor estuvo en un manicomio haciendo trabajo de investigación me lo creo todo.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola chicas!
ResponderEliminarLa verdad es que sobre el primer libro he leído críticas buenísimas pero al igual que a ti no es un libro que me llama la atención por mí misma, si lo leo será porque me lo recomienden mucho, aunque no te voy a negar que leyendo tantas reseñas buenas no me esté llamando cada vez más, me lo tendré que replantear.
Con el de la lista del corazón tengo que decirte que fue un libro que a mí no me gustó tanto como a ti, de la autora es el peor que he leído aunque la verdad hubo partes que sí que me gustaron.
Gracias por estas reseñas, un besote enorme.
Creo que en general es un libro bastante querido y por lo que tengo entendido hubo una época en la que se recomendaba leerlo en la universidad, así que no me extraña que haya tanta gente que tiene cosas buenas que decir. Para mí La lista del corazón también es el libro más flojo de la autora, creo que no supo explotar la idea del todo.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola! Los renglones torcidos de Dios lo tengo en mi casa, no recuerdo si tuve que leerlo en el colegio, pero yo creo que nunca lo conseguí leer, aunque tengo que decir que me ha picado la curiosidad después de leer tu reseña.
ResponderEliminarLa lista del corazón no lo había visto, tengo pendiente leer a la autora, pero no sé con que libro comenzar.
Un besoª <3
Por lo que tengo entendido, es un libro que a mucha gente le hicieron leer en clase, aunque ese nunca fue mi caso. Espero que te animes con él porque de verdad es una historia que merece muchísimo la pena.
Eliminar¡Nos leemos!
No he leido ninguno, así que gracias por las reseñas :)
ResponderEliminar¡Gracias a ti por pasarte!
Eliminar¡Hola! Hace tiempo, cosa de dos años años, me interesó leer Los renglones torcidos de Dios pero el tiempo ha pasado sin poder conseguir el libros acá en mi punto del mapa y lo he dejado ser relegado así qué, gracias por la mini reseña, me lo pienso mejor.
ResponderEliminarTe recomiendo mucho que lo leas si al final puedes conseguirlo, desde luego es una novela que merece la pena.
Eliminar¡Nos leemos!
¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAA ^-^!
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención el primer libro, sobre todo, porque fue tu madre la que te lo recomendó y compartir una lectura con un ser querido es lo mejor, aunque hayas tardado tanto tiempo en finalizarlo, pero ya ves que mereció la pena.
¡SE MUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ <3!
A pesar de que mi madre lee bastante, nunca me suele recomendar novelas, así que cuando lo hace siempre procuro leerlas porque estoy segura de que me van a gustar <3
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que me llevo apuntado el primer libro, Los renglones torcidos de Dios, me llamó muchísimo la atención lo que cuentan de la historia.
Con respecto al segundo libro, no es para nada mi estilo y últimamente no ando con ganas de leer novelas románticas así que las dejaré pasar.
¡Un abrazo y un beso!
¡Espero que lo disfrutes!
EliminarLeí Los Renglones torcidos de Dios hace unos años y me encantó.
ResponderEliminarUn beso!
¡Parece ser que ese es el consenso general por lo que veo!
EliminarHola, no he leído ninguno de los dos libros, pero si es verdad que ambos me llaman la atención, son género muy diferentes y lecturas totalmente contrapuestas, no obstante, los dos tienen buena pinta y también los tengo en casa.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Sí, desde luego son libros que no tienen nada que ver el uno con el otro, pero ambos son buenos dentro del género en el que se mueven. Espero que si te animas a leerlos los disfrutes tanto o más que nosotras.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola
ResponderEliminarEl primer libro francamente me llama mucho la atención, creo que es de esas obras que me va a tener anclada a sus páginas, así que apuntado y ya te cuento que pasa. Con Kasie West y este libro, solo te diré que para mi esta mujer es una gran opción
Un bes💕
Creo que es una novela que bien la devores o la leas más pausadamente como ha sido mi caso se disfruta de igual manera, desde luego es una gran opción de lectura.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola
ResponderEliminarHa llamado mucho mi atención "Los renglones torcidos de Dios", en definitiva lo anotaré en mis pendientes, gracias por presentarme este libro.
Saludos
¡Espero que si te animas con él lo disfrutes!
EliminarHola ^^
ResponderEliminarLos renglones torcidos de dios es de mis eternos pendientes, de esos libros que siempre digo que quiero leer y al final nunca me pongo xD el otro no sé si lo tengo o no, la verdad jajaja porque tengo varios de la autora :S
Pues mira, tómate este post como una señal del destino para darle una oportunidad, estoy segura de que lo vas a disfrutar.
Eliminar¡Nos leemos!
Buenas, de las dos mini reseñas creo que la que más me ha llamado la atención es Los Renglones Torcidos de Dios, me ha parecido curiosa la trama y que quizá podría llegar a gustarme.
ResponderEliminarBesos.
Desde luego para mí es una lectura recomendada 100%.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola :)
ResponderEliminarPues la verdad que el primero me ha llamado bastante la atención
Un beso
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
Eliminar¡Hola bonitas!
ResponderEliminarConocía el segundo pero reconozco que el primero me ha llamado más la atención, lo buscaré e intentaré leerlo, por no sé cuando porque tengo mil pendientes... ¡gracias por las reseñas!
Un abrazo enorme <3
Seguro que si te animas a darle una oportunidad lo acabas disfrutando.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola! ^^
ResponderEliminar"Los renglones torcidos de Dios" es un libro que leí hace unos cuantos años y me gustó mucho. Además, durante toda la historia te hace dudar sobre si la protagonista dice la verdad o no, así que el final no es nada predecible. "La lista del corazón" me pareció una historia entretenida y poco más.
Besos!
La verdad es que a mí el final me descolocó bastante porque por un lado me lo veía venir pero al mismo tiempo me sorprendió por completo, fue bastante raro. Coincido con que La lista del corazón es entretenido, pero creo que hay otros libros de la autora bastante mejores.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola, esta es una de mis novelas preferidas, me la regalaron hace años y la lei en su momento y el año pasado la relei con algo de miedo pues a veces esperas mucho o las cosas cambian... pero nada, la disfrute igual o mas que la primera vez! besos
ResponderEliminarCreo que es una de esas novelas que dependiendo del momento en el que lo leas lo vives de una forma u otra. Personalmente no me importaría leerlo más adelante, a ver si tengo la misma impresión que tú.
Eliminar¡Nos leemos!
Tengo muchas ganas de leer "Los renglones torcidos de Dios". Tiene una pinta estupenda. Hace poco también leí uno de Kasie West, el de "Lucky in love" y no me convenció mucho. Me pareció algo aburrido y los personajes no me conquistaron.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Para mí los libros de Kasie West son bastante hit or miss, los tiee muy buenos o bastante flojos. Lucky in love es su libro que menos me ha gustado después de haberme leído todos, así que no me extraña lo que me comentas.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarParecen interesantes (sobre todo el primero) pero no suelo leer libros de ese estilo y la verdad prefiero leer otros que tienen mas prioridad jeje
Un besito y mil gracias por las reseñas!! ^^
¡Gracias por dejarnos un comentario!
Eliminar¡Hola! Los renglones torcidos de Dios lo tengo empezado y quizá volveré a retomar no tardando mucho.
ResponderEliminarBesos.
Yo es un libro que también tenía a medias desde hacía bastante tiempo pero decidí que de esta año no pasaba y mira, por fin lo he conseguido terminar.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola. Leí hace ya un buen tiempo Los renglones torcidos de Dios y fue una lectura que jamás olvidaré. Me ha gustado recordarla, gracias.
ResponderEliminarBesos.
¡Gracias a ti por tu comentario!
EliminarLos renglones creo que es un libro de los que más he recomendado... además que me encantó, guardo muy buen recuerdo de él, lo leí en un club de lectura y salió un debate súper entretenido.
ResponderEliminarBesotes
Desde luego es uno de esos libros de los que yo nunca he oído nada negativo, todo son reseñas positivas. También es uno de los que más me han recomendado, así que no me extraña para nada.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola, gracias por las reseñas. Tengo ganas de leer el de Kasie West, leí uno suyo y me gustó bastante así que espero poder leer también este.
ResponderEliminarNos leemos, besos
Habiéndome leído todas las novelas de la autora, yo te recomendaría que le dieses una oportunidad a alguno de sus otros libros, este dentro de los que tiene es de los más flojos.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola! tengo Los renglones torcidos de dios en una edición súper antigua de mi padre, a ver cuándo me animo. Pero tal y como cuentas, ya había leído que era un poquito tostón al principio, y que incluso me podía dejar desconcertada su final, en fin, no me termina de llamar del todo la trama ni la ambientación; aunque esa atmósfera de juego con el lector sí me llama la atención, me parecen muy originales los libros que te tienen en todo momento sin saber bien qué pasa (pero dependiendo de la historía me son soportables o no, no sé si este lo sería). El otro que reseñas no lo conocía. Un abrazo.
ResponderEliminarCreo que es más que nada porque tanto los capítulos como los párrafos en sí son bastante largos y es verdad que la primera parte es bastante introductoria, ya que el autor se centra mucho en presentar a los personajes y en poner en perspectiva el lugar, pero tampoco se me hizo tan pesado.
Eliminar¡Nos leemos!
¡Hola! ♡
ResponderEliminarVoy encontrando el blog y desde ya te digo que me quedo aquí. :)
La reseña me gustó bastante, creo que últimamente estoy necesitaba de libros de este estilo en donde se juegue un poco con la mente del lector.,
Me dejó pensando eso de ser demasiado introductorio en ciertos momentos, pero creo que le daré una oportunidad.
Un beso, ¡nos leemos! ♡
Es verdad que al principio sí que es bastante introductorio porque el autor se centra mucho en presentar a los personajes, pero por otra parte es un paso bastante importante para llegar a entender todo lo que sucede más adelante en la historia.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola!
ResponderEliminarLos renglones torcidos lo leí hace ya bastantes años y es uno de estos libros que, cuando tengo bloqueo lector, vuelvo a coger para deshacerlo. Me encantó la primera vez que lo leí y si, el final es :O :O
El segundo creo que lo dejo pasar jejeje.
Besos!
Me alegra saber que es un libro del que disfrutaste tanto, la verdad que es una novela de esas que merece la pena leerlas al menos una vez en la vida.
Eliminar¡Nos leemos!
Es un libro que se lee bastante rápido, además de ser muy ligero, así que para el verano es perfecto.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¿Vas a dejarnos un comentario? Muchísimas gracias!!